Límites del municipio:
Desde la boca de la quebrada de Hilarco en el río Magdalena, en dirección al Occidente y en línea recta, a la boca de la quebrada de El Jagual en el río Chenche; de este punto, en línea recta, a la boca de la quebrada de Doyare en el río Saldaña, lindando por esta parte con el municipio de Coyaima; río Saldaña, aguas abajo, lindando con los municipios de Ortega, San Luis y Guamo, hasta su desembocadura en el río Magdalena; éste, aguas arriba, lindando con el municipio de Suárez, hasta la boca de la quebrada "El Consuelo" ; esta quebrada arriba, hasta su nacimiento; de este punto, en línea recta, hasta el origen de Zanja-Honda, lindando también por allí, con el municipio de Suárez; por todo el cauce de la quebrada de Zanja-Honda, hasta su confluencia con el río Cunday; éste arriba, hasta la boca de la quebrada llamada "Baja"; ésta arriba, hasta el cero denominado " La Fila"; por la cumbre de este cerro , hasta el Boquerón de Cuinde, lindando con el municipio de Cunday; por el río Cuinde hasta sus cabeceras y de ésta a las orillas del río Negro; por este río hasta su desembocadura en el río Cunday; por ésta abajo, hasta su desembocadura en el río Prado; de aquí, pasando por encima de la cordillera, en dirección Norte, hasta el nacimiento de la quebrada de " La Mata"; y ésta abajo, lindando con el municipio de Prado, hasta en frente de la desembocadura de la quebrada de Hilarco en el río Magdalena, punto de partida.
Puntos cardinales Municipios Norte Guamo, Suárez y Cunday Sur Coyaima y Prado Oriente Villarrica Occidente Saldaña
Extensión total:422 Km2
Extensión área urbana:35 Km2
Extensión área rural:387 Km2
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 329
Temperatura media: 26º C
Distancia de referencia: A 96 km de Ibagué
ECOLOGIA

El departamento del Tolima cuenta con una de las riquezas hídricas más importantes del territorio como lo es el rio magdalena, quien atraviesa de sur a norte el departamento contando con uno de los mayores afluentes como lo es el rio Saldaña, con una área de influencia de 9.800 km2, equivalentes al 41,5% del área departamental, es uno de los ríos con mayor caudal que alimentan al municipio Purificación.
Gracias a estas riquezas hídricas el municipio de Purificación ha logrado desempeñarse con mayor facilidad en áreas de producción agropecuaria. Cuenta con gran diversidad de flora y fauna y una red hidrográfica lo suficientemente extensa para abastecer al casco urbano, rural y grandes hectáreas de cultivos.
Entre sus fuentes hidrográficas existen las quebradas del rio magdalena como: Abejas, Zanja Honda, Damas, El Consuelo, Santa Lucia, Chenche, Guarapo, Madroño, la Balsa, la Miel, Madroñal. En el rio Saldaña quebradas como: La Herradura, El Tigre, Corinto, la pita, Cáceres, el Presidio, El coco, Trepadera, San Juanito, Guayacán. Otros ríos como el Cunday, Chenche, río Negro también bañan la superficie del municipio.